Estructura del informe (Brief)
- Anexo VI -
Universidad / Carrera / Materia: Universidad
Nacional de Lomas de Zamora. Publicidad. Comunicación Visual.
Cuatrimestre / Año: 2do
Cuatrimestre, 2015.
Curso: Lunes 18 hs.
Titulo de la consigna:
Campaña “Boquitas Sanas”.
Dirección del Blog:
afourtunadas.blogspot.com.ar
Integrantes del grupo:
- Brambilla, Elizabeth. D.N.I: 38.067.154
- Fleyta, Karen. D.N.I: 37.969.837
- Godoy, Evelyn. D.N.I: 37.936.998
Índice
/ Contenidos:
1. Presentación de la Organización.
2. Cuerpo del informe:
·
Identificación del problema y propósito
de la campaña.
·
Identificación del público objetivo.
·
Identificación de los objetivos de la
campaña.
3. Observaciones de la Cátedra.
1.
Presentación de la organización sobre la cuál se desarrolló la consigna.
En la actualidad existe un gran
porcentaje de niños con un bajo o tal
vez precario cuidado de su salud bucal. A raíz de este problema es que nació la Fundación “Boquitas
Sanas”; que busca revertir dicha situación y prever problemas futuros. La misma
pretende llegar a todo el país y concientizar sobre la salud bucal y la
importancia de sus cuidados, intentando adentrarse no solo en los niños, sino
también a los adultos para concientizarlos sobre la relevancia de este tema
para que luego, éstos se lo transmitan a los infantes reforzando así el
objetivo.
De esta manera, se busca no sólo
brindarles ayuda y herramientas cuando el infante ya se encuentre con problemas
bucales, sino también inculcarles el hábito de la limpieza bucal para que los
puedan implementar en sus vidas diarias.
La fundación tiene la
característica, a diferencia de las demás que tratan la salud en general, de
centrarse sólo en la salud bucal procurando así una mayor eficacia en los resultados
buscados.
2. Cuerpo del Informe.
Identificación
del problema y propósito de la campaña.
Como ya se mencionó anteriormente,
en la población nacional hay un porcentaje relativamente alto de niños que
poseen diversos problemas en su salud bucal. Generalmente, éstos no son
tratados a tiempo o de manera correcta y se arrastran hasta la adultez. Por
eso, el propósito que persigue la
Fundación es llegar a la mayor cantidad de público posible,
brindándoles la información necesaria para obtener un cuidado bucal eficiente,
a través de una campaña que sea visualmente atractiva tanto para los pequeños,
como también para los adultos que serán los responsables de incentivar esos
cuidados.
Identificación del público
objetivo.
La institución no busca adentrarse
en un estrato social especifico, pero entiende que el porcentaje de niños con
problemas bucales es mayor en los sectores más carenciados del país, por eso se
pretende hacer un mayor hincapié en dichos sectores que son clase media baja y
clase baja, debido a que esos estratos sociales tienen un menor acceso a una
salud bucal adecuada.
Identificación de los
objetivos de la campaña.
Objetivo de desarrollo
El objetivo es poder disminuir de
forma notoria el porcentaje de niños con enfermedades bucales en el territorio
de la República
Argentina.
Objetivos específicos
Se pensó una serie de actividades
para incentivar el cuidado de la salud bucal, algunas de ellas son: Promover
las visitas al dentista regularmente, coordinar charlas educativas en escuelas
primarias acerca de los cuidados dentales, coordinar una colecta de elementos
para la higiene bucal y asistir a comedores infantiles haciendo entrega a los
niños de los elementos recolectados previamente para la higiene bucal.
3.
Observaciones de la Cátedra.
QUIPO
IDENTIFICACIÓN
DEL EQUIPO
|
||
Dirección del
blog
|
http://www.afourtunadas.blogspot.com.ar
|
|
Apellido y Nombre
|
DNI
|
Observaciones
(Reservado para
|
Brambilla, Elizabeth.
|
38.067.154
|
|
Fleyta, Karen.
|
37.969.837
|
|
Godoy, Evelyn.
|
37.936.998
|
Hola Afortunadas: El tema en general es bueno; hay un nuevo programa del estado nacional que se denomina " sonrisas para todos", vean de informarse sobre el mismo, y definan si trabajan en paralelo, o dentro del esquema del mismo.
ResponderEliminarSaludos
Rubén